La interminable opresión hacia la mujer y cómo han querido borrarlas de la historia


Por: ClaudiaRita.-

Desde los recientes acontecimientos en el funeral de una gran mujer e ícono de la lucha feminista, Aretha Franklin, donde la cantante Ariana Grande pasó un mal momento con el ministro que oficiaba los actos conmemorativos en la iglesia, hasta la imparable realidad de feminicidios que siguen sucediendo, tenemos que seguir reflexionando al respecto.

Vestidos de Cordura es un programa abiertamente a favor de los derechos de las mujeres y reconocemos que desde nuestros inicios hemos ido evolucionando y descubriendo que aún siendo sensibles y defensores en la lucha de igualdad de género, nos vamos dando cuenta que también debemos cambiar nuestra cultura y cada vez más DESAPRENDER muchas conductas que con el tiempo nos hace creer normal.

En el caso de Ariana Grande muchos se volcaron a criticarle el vestido que llevaba, mientras que como se observa en la imagen el Pastor de la iglesia (luego de hacer un comentario xenófobo) abraza por debajo del brazo a la cantante, poniéndola en una situación incómoda.

Mientras tanto, tras el reciente feminicidio de la joven Andrea Celea por parte de su novio en la ciudad de Santo Domingo, quien ya tenía órdenes de alejamiento y  se había dedicado a amenazar a la familia chantajeando a la víctima. La primera pregunta que se hicieron muchos al ver la tragedia fue ¿Qué hacía la joven ahí? e inmediatamente nos precipitamos en sacar conclusiones que agreden a la víctima.

Personalmente, a modo de chiste, alguien ha tenido la gracia de decirme «mira el problema de Pablo Ross enseñándome una foto de la hijastra en traje de baño» ¡Cuanta Indolencia!

La Mujer en la Historia

Como mencioné arriba, hasta nosotras en este espacio hemos tenido que ir desaprendiendo y volver a aprender. Cuando te hablan de personas ilustres de la historia siempre salen a relucir «grandes hombres», no resultaría extraño que hasta recordar el nombre de mujeres se nos haga difícil en una situación donde el pensamiento rápido te impida reflexionar, ya que los hombres en la historia son quienes han sido parte de la conversación cotidiana y las frases célebres. Excepciones como Minerva Mirabal, que dentro del contexto de discusión sobre la dictadura de Trujillo nos viene a la mente fácilmente, o Salomé Ureña cuando hablamos de la educación.

Ser «esposas de», «hermanas de» e «hijas de» siempre nos acompaña, hasta en el Museo de la Resistencia se refiere a Minerva Mirabal en los escritos de la pared como «Manolo Tavarez y su esposa Minerva», mientras que en la descripción de los hombres ellos están «casados con».

Debemos de incentivar el estudio y reconocimiento de las mujeres y hacerlas parte de lo cotidiano, sus aportes en los procesos de reivindicaciones sociales, luchas por derechos humanos, revoluciones, escritos, novelistas, poetas, científicas, políticas, en fin, vistámonos de cordura frente al retroceso mental que estamos viviendo.

Aquí el audio:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *