Open post

La Monarquía en el Siglo XXI

Harry y Meghan

Por: ClaudiaRita.

A propósito de la reciente boda real de Inglaterra, de lo cual, he de confesar mi admiración por el nivel de organización, detalle, puntualidad y disciplina que muestran los ingleses en los eventos que realizan, pero aún se nota con más énfasis cuando se trata de este tipo de celebraciones, en Vestidos de Cordura, nos preguntamos

¿Cómo es que el mundo reacciona con tanta aceptación frente al concepto de la realeza en pleno siglo XXI?

Los Novios

Se trata del príncipe Harry de Inglaterra y la actriz Meghan Markle de Estados Unidos, una boda que en el siglo pasado no se hubiese podido hacer, por dos razones, porque ella es divorciada y porque es de otro país donde no hay nobleza ni tiene descendencia noble de algún Europeo.

Ahora, Inglaterra le regala al mundo, no sólo el hecho de que una estadounidence entre a la nobleza más poderosa que existe, si no, que se trata de una mestiza hija de afroamericana e irlandés.

La Política

La Corona Inglesa, al igual que las demás monarquías de Europa, no puede intervenir en asuntos políticos, ni sus miembros ejercer el voto o tomar acción en manifestaciones, sin embargo, la reina es la jefa del Estado y de la Iglesia.

A pesar de eso, los considero como unos grandes políticos, porque solamente el hecho de preservar La Corona durante todo este tiempo en un mundo lleno de repúblicas, donde pudiésemos asegurar que los ciudadanos entienden que todos los seres humanos tienen los mismos derechos y que privilegiar a algunos por el simple hecho de nacer nobles es algo sumamente anticuado y elitista, es en sí una tarea que requiere de una proeza política importante.

Si recordamos por qué es hoy es Elizabeth la Reina de Inglaterra, se debe a que su tío Eduardo VIII abdicó en 1936 a la Corona y esta pasó a manos de su hermano Jorge VI (su padre), circunstancia que la convirtió a ser la siguiente en la línea.

Lo más irónico es que su tío abdicó a la Corona por las mismas razones que hoy se celebra la reciente boda real: se enamoró de una estadounidense divorciada, lo único que cambia es la épocas.

Si bien en cierto que Harry está en el número 6 en la línea de heredero a La Corona, lo cual le permite relajarse un poco con sus decisiones, quien está en segundo lugar, su hermano William, también se casó con una joven que no es de origen noble pero si de nacionalidad inglesa, algo que no se le hubiese permitido ni de por asomo a su propio padre, el príncipe Carlos en la década de 1980.

HOY, los ingleses le han dado al mundo lo que Disney había empezado a exponer en sus películas; una mujer de otra raza étnica, de otra cultura con la cual celebraron una boda de combinación de cultos (anglicana, protestante y con invitados ortodoxos, etc.)  y con la participación de la música denominada Gospel entre el repertorio.

«Too good to be true»

La Corona ha demostrado que cada vez quiere parecerse a los pueblos, que tiene capacidad de renovarse, de modernizarse ¿Alguna similitud con ciertos políticos?, mientras que aquí, en nuestra República, como en otras cercanas, los políticos quieren creerse que son nobles. ¡Cordura por Favor!

Las Reacciones

El sueño de las películas de Hallmark fue lo que se sintió en las redes sociales, pero no me refiero a los ingleses solamente, estamos hablando de todas partes, sobre todo, Latinoamérica que es donde está nuestras burbujas en la nube de internet. Quizás algunos tuiteros para aprovechar el «cloud» y ganar visibilidad y seguidores, lo que si me preocupa es que la fantasía hecha realidad mediante la monarquía, que no le resueleve un sólo problema a ninguno de nosotros, cala más que los debates políticos.

Hay que revisarse, definitivamente. Se debe de tener un sentido más crítico cuando vemos a Las Coronas y las Repúblicas que se hicieron ricos bajo el mismo esquema extractor de países más débiles como el nuestro, mientras crece y permanece en nosotros un rechazo total a participar, a contribuir en regenerarnos y a luchar por seguir avanzando de la única manera constitucionalmente posible que es mediante la política.

Aquí el Audio

Open post

Diagnóstico cultural y nuevo libro de Alexei Tellerías

Alexei Tellrías y ClaudiaRita

Nuestro amigo Alexei Tellerías lanzó su nuevo libro titulado «Desayuno de Tachuelas» el cual nos presenta en esta entrega.

Es uno de los invitados asiduos que nos ponen al día con una especie de «cultorímetro» de lo que acontece en el país.

Tiene muchos años participando de diferentes formas en la Feria Internacional del Libro, donde personalmente lo conocí cuando prestaba mis servicios en el pabellón del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones por la época del 2008 más o menos.

Reclama que no es correcto querer extirparle las demás manifestaciones culturales, como los conciertos y bailes, porque al fin y al cabo, hay muchos ciudadanos y estudiantes que no cuentan con ningún otro espacio para tales fines.

Hablamos de las artes y los pocas ofertas en relación con las demás provincias del país fuera de la Capital (donde la mayor parte de las ofertas se concentra en la circunscipción No.1 y en ciertas zonas específicas) o en zonas urbanas como Santiago de los Caballeros.

Recordamos a los muralistas que por tantos años se dedicaron a dejar su arte, como los ya fallecidos artistas plásticos reconocidos internacionalmente Angel Haché y Silvano Lora, la pintora argentina residente en este país por tanto tiempo Teté Marella y nuestra Elsa Nuñez, viuda por cierto, del ya mencionado Ángel. Legados que dejamos como sociedad perder.

Pasamos por las nuevas propuestas de teatro, como el bar-teatral «Microteatro» que presenta obras de 15 a 20 minutos, iniciativa que entendemos que deberían de contar con más apoyo del Estado ser replicadas en más zonas del país.

Aquí el audio:

Open post

BookwormsRD, libros y el hábito de la lectura en estos tiempos


Esta semana tuvimos a Elias Serulle de BookwormsRD como invitado. 

“El dominicano no lee” es una frase que se menciona tanto que ya se ha convertido en norma como una de las principales característica negativa que tiene nuestro gentilicio. Lo que sucede es que las generalizaciones son negativas y en todos los casos no son reales. Junto a Elías Serulle de BookwormsRD también llegamos a la conclusión de que la mayoría de las personas que emite esta frase son personas que no leen y por lo tanto cree que sus compatriotas tampoco lo hacen.

Mientras que si, la mayoría de los dominicanos ha dejado el hábito de la lectura a un lado; esto no es una característica exclusiva de nuestro país. Lamentablemente el hábito de lectura se ha olvidado en casi todo el mundo con la excusa no de existir tiempo para ello o, y esta es la peor excusa de todas, que es aburrido.

BookwormdsRD es una biblioteca online tipo Netflix en donde puedes alquilar libros físicos que son entregados en tu casa. El servicio que brinda BookwormsRD busca eliminar la brecha de lectura que existe en estos tiempos. Si tu preocupación es no saber que leer, ellos tienen asesoría para recomendarte historias interesantes para tí; si tu preocupación es trasladarte o esperar que un libro llegue vía un courier, ellos te llevan los libros donde estés. Y si tu interés es socializar, ellos también organizan actividades en donde está más que confirmado que el dominicano si lee y quiere compartir lo que lee con otros lectores compatriotas.

Serulle cuenta que además de hacer una labor cultural el entiende perfectamente que tiene un negocio. “Si las personas no leen, o no leyeran como dice la mayoría, yo no tendría este negocio”. Las actividades sociales funcionan como un incentivo a utilizar cada vez más el servicio que brinda la plataforma.

Igual reforzamos la idea de utilizar libros populares para crear o continuar un hábito de lectura. Idea que hace un año debatimos junto al escritor Pedro Cabiya y la educadora Wara González. “En BookwormsRD encuentras todo tipo de libros, desde los clásicos hasta cómics, novelas gráficas y libros para toda la familia.” destaca Serulle. Uno de los mejores recuerdos que tiene de las actividades que ha realizado es ver como un padre le leía un cómic de Superman a su hijo. Un extraordinario ejemplo de cómo podemos utilizar el boom de los superhéroes y los libros e historietas populares para incentivar la lectura.

La plataforma cuenta con dos semanas de prueba, también tiene constantes retos de lectura, además de recomendaciones para todo tipos de lectores. Y la actividad “Cita a ciegas con un libro más Vino” será realizada en Mamey en la Zona Colonial el 20 de mayo de 12pm a 7pm.

Foto del pasado encuentro de BookwormsRD en la librería Mamey.

Nota al margen:

Para aquellos que entienden que la lectura quita bastante tiempo hagan el ejercicio de leer solo: 30, 20 o 10 mins al día sin ninguna interrupción. Solo ponga el cronómetro en su celular y verá qué tanto avanza en un libro en tan poco tiempo.