Open post

Música de los pueblos, a propósito del carnaval,y el documental «Residente”

Por: Claudia Rita

ClaudiaRita, Orlando y Manuel Betances

#NosVestimosDeCordura para hablar junto a Manuel Betances sobre la música de los pueblos y barrios y el poder esta tiene de crear empatía; a propósito del carnaval y de haber visto documental «Residente” como se conoce popularmente al cantautor puertorriqueño René Juan Pérez Joglar.

Hacer un programa con Manuel es como volver a nuestras raíces como programa radial, donde una de nuestras directrices fundamentales es promover nuestra música y costumbres, fortaleciendo así nuestra identidad.

El documental RESIDENTE me dejó bien motivada, se trata de un periplo siguiendo la ruta de origen del ADN del cantautor quien decide viajar a países de Asia y África a buscar ritmos e historias, como también a darle la oportunidad a talentos que son pocos conocidos en la industria musical. Al mismo tiempo denuncia el saqueo que hacen los países imperialistas y el estado de desigualdad gracias a la pobreza.

Orlando nos recomienda ir a ver Cocote, una película dominicana que nos muestra orígenes culturales interesantes y nos saca del típico cliché que existe sobre los dominicanos.

Hice hincapié sobre los diablos cojuelos de la capital dominicana ya que los que más han sido promovidos en los últimos años son los veganos o santiagueros [aquí comparto este artículo de un activista del folklore en el barrio de Villa Consuelo acerca de los diablos capitaleños]

«Hasta los gagás (fiesta de palos) son comparsas y manifestaciones del carnaval, por lo que no se trata solo de los diablos cojuelos, si no, que hasta abril hay pueblos que siguen haciendo celebraciones» agrega Manuel.

Recordé en mi infancia cuando estuve en las actividades de concursos de la canción del carnaval que se hizo por primera vez en 1984 cuando ganó Luis Diaz

Manuel destaca que es muy importante hacer una mejor inversión y que haya mayor apoyo a la cultura en nuestro país, por un lado reclama que las burocracias gubernamentales han abandonado iniciativas como dicho concurso, entre otras.

Es penoso ver como las fiestas patronales y el propio carnaval se está dejando invadir de la dinámica de las empresas licoreras.

Personalmente hice una catarsis sobre la gestión frente a la inversión económica de los Ministerios, en este caso del del Cultura, respecto a que si bien es cierto que cumplir los altos niveles regulatorios de la Ley de Compras y Contrataciones afectan el arte y la cultura donde es habitual la informalidad financiera que existe en el gremio, también existe falta de creatividad  y poca voluntad para aprender a resolver con métodos distintos a lo habitual.

Aqui el Audio:

Open post

Entre el Safer Internet Day y el Día Internacional de la Radio

Por: ClaudiaRita

En resumidas cuentas, fue un éxito el Día Internacional de Internet Seguro, tal como hablamos en el post anterior, en este lapso de tiempo donde también se celebró el Día Mundial de la Radio  luego de ese hermoso esfuerzo de maratón radial de 12 horas en el cual retomamos temas que a veces olvidamos, como el papel que juegan los blogs en los pueblos y comunidades más pequeñas.

Nos hemos olvidado de «crear» y nos estamos enfocando más como usuarios o consumidores en esta región latinoamericana en comparación con otros países, esta reflexión debe de sensibilizarnos, porque tenemos que involucrarnos más y ser activos e investigadores.

Orlando cuenta que muchos medios, locales e internacionales, se han alejado de la objetividad y escriben como si se tratara de algo que publicas en tu muro de Facebook, pero que carecen de una profundidad investigativa, por lo cual se distancian de una información responsable.

Por otro lado, a propósito de las Redes Sociales, frente al acoso sexual estas han servido como un foco de denuncias y apoyo, campañas como el #MeToo (yo también) han colaborado con empezar a cambiar la cultura.

Hablamos sobre el acoso, cuando si y cuando estamos exagerando, diferenciarlo de misoginia. Hoy día con toda esta sensibilización, mientras unos lo ven como un problema o exageración, yo lo veo como un reto creativo importante, sobre todo, como seguidora que soy del Stan Up Comedy, ¡si se puede!

Recordamos cuando las redes sociales eran una comunidad colaborativa y no un espacio individualista.

Por otra parte, seguimos denunciando la falta de información que tienen aún muchos ciudadanos, sobre todo de leyes y regulaciones y que siguen en la insistencia de «sólo aquí», a propósito del tema del nieto del dictador, entre otros.

Aquí el Audio:

Open post

La importancia de una ciudadanía digital responsable y ética

Por: ClaudiaRita.-

Desde otros espacios, Orlando Santos y yo, hemos estado haciendo activismo con promover el uso ético y responsable de la Internet, así como el cuidado de niños, niñas y adolescentes en el uso de dicha red, como también, el fortalecimiento de una ciudadanía digital.

El segundo día, de la segunda semana, del segundo mes del año, celebramos el Día Internacional del Internet Seguro, el cual es en el 2018 el 6 de febrero. Instituciones como INDOTEL, la Vicepresidencia y el Ministerio de Educación hacen trabajos para concientizar acerca del uso adecuado de la Internet.

La huella digital ya no se trata de la que tenemos en nuestros dedos, cuando se refiere a ciudadanía digital, es ese rastro que dejamos con los contenidos y comentarios que hacemos mediante las redes sociales, aquello que publicamos o compartimos mediante del Internet.

Estamos adoptando conductas y modos de vivir que están estrictamente relacionados a cómo evolucionan las plataformas y redes en Internet. Se siente una agresividad latente en la manera de reaccionar u opinar ante hechos.

Cada vez es más agresivo el bombardeo con noticias falsas, aunque cada vez son más las personas que están haciendo consciencia de verificar antes de reenviar un contenido.

Insistimos en las burbujas o ecosistemas en los que las redes nos mantienen agrupados lo que puede llevarnos de manera silente a un radicalismo debido a que nos aisla de otras corrientes de pensamiento.

Sería nuestro 5to año consecutivo haciendo un maratón radial de 12 horas, y este año, UnikRadio.net y 12 emisoras digitales, además de 7 horas por Carivisión TV, canal 22  y 26.

Aquí el Audio: