Open post

Programa especial para despedir el 2017

ClaudiaRita

Por: ClaudiaRita

¡Estamos de Fiesta!

Sin duda una de los legados más importantes del 2017 para quien les escribe es haber cumplido el sueño de hacer nuestro propio espacio radial digital llamado Vestidos de Cordura, al cual, auguramos como el inicio de más aventuras.

En esta entrega especial nos acompaña Rafa Batlle quien es un colaborador y fiebrú’ de nuestro espacio, Odeida Polanco, quien nos apoya con nuestras redes sociales y por supuesto, Daniel Santos un asiduo que ya es parte de nosotros desde que puede escaparse de sus compromisos en la universidad.

Orlando Santos

Orlando nos cuenta como Vestidos de Cordura le ha permitido desarrollar temas fuera de su habitual rol en los medios como crítico de cine que es. Como aquí no ha tenido que ajustarse tanto a requerimientos de otros espacios.

Estamos muy agradecidos de iniciativas como www.unikradio.net donde se practica la radio de manera VERDADERAMENTE libre y con un sistema que permite producir alternativas interesantes. Le enviamos nuestro abrazo y agradecimiento a su presidente, José Selmo, un gran emprendedor y lo felicitamos por haber ganado el primer premio de emisoras digitales en República Dominicana del 2017. Nos esforzamos por hacer un contenido especial para mantener la calidad.

Daniel Santos

Todos contamos nuestra experiencia y recordamos los programas que más conocimiento nos han dejado, además desde el punto de vista  de cada cual sobre lo aquello que destacamos o que nos abriera la mente a otros temas relacionados.

Para Daniel, por supuesto los temas sobre el retos de las izquierdas en el mundo son sus preferidos, pero destaca el aporte de cada uno de los temas que tratamos.

El reto de buscar temas y estudiarlos, invitar personas que nos enriquecen ha sido muy gratificante. Mantener el hilo de ser cuerdos ante la locura de mundo en el que vivimos, la desinformación, la burbuja mediática, el apagón informativo es en si nuestro norte más preciado.

De nada nos sirve mantenernos en un estado de queja eternos y no reconocer las cosas que vamos superando, como país, como región latinoamericana con la que debemos cada vez más unirnos en pro de lograr un respeto mundial y una equidad social.

Rafael Batlle

La equidad, la participación de la mujer, la búsqueda del bienestar común en función a nuestro rol como ciudadanos y la relación con el Estado en pro de ir hacia un país mejor separando las funciones básicas de las instituciones de los debates que están por encima de eso han sido nuestra marca principal.

Odeida Polanco

Reforzar nuestra identidad latina, promover nuestra memoria histórica y colaborar con el desarrollo de las ciencias.

Agradecemos y recordamos con cariño a todos nuestros invitados.

El 2017 lo despedimos con alegría y que venga un 2018 con más madurez y sensatez para llevarles a todos temas de interés de una manera amena y relajada.

 

 

 

Aquí el Audio:

Open post

La falta de consciencia en épocas festivas y cómo afecta en la sociedad

Con nuestro colaborador Rafa Batlle, ClaudiaRita y Orlando Santos

No queremos ser aguafiestas, pero es preciso que disfrutar las navidades no se convierta en una tragedia, un estrés o una amargura para aquellas personas que son víctimas de la falta de prudencia de terceros o se hacen víctimas de sus propias actitudes eufóricas en vista del fin de año y las festividades.

Las plazas públicas las invadimos con música alta, algunos celebran bebiendo hasta puntos de embriaguez muy altos y peligrosos, ya que nunca es recomendable perder el control de nuestro cuerpo en espacios llenos de personas porque no actuaremos de manera correcta si pasara algún inconveniente o accidente.

El COE sacó un operativo especial por Navidad donde más de 37 mil voluntarios para cuidar el tránsito y a los ciudadanos en estas épocas festivas. Esas personas sacrifican sus fiestas para cuidarnos y es importante colaborar.

El Estado está haciendo un esfuerzo, poniendo conos sobre las doble líneas amarillas para evitar que los automóviles violen las reglas, patrullas en las carreteras, defensa civil en las playas ¿Y nosotros los ciudadanos qué?

Es importante combatir el sentimiento de que fin de año es el fin del mundo, estresarnos en las tiendas y los supermercados y luchar para que en nuestro país haya mejor régimen de consecuencias.

Falta de Consciencia

«Enfoquémosnos en lo que IMPORTA» los dominicanos no podemos seguir sin superar al 100% problemas tan básicos como el transporte, la electricidad, la vivienda, etc. Es primordial superar batallas básicas para luego elevar el debate.

Nuestros espacios urbanos están muchas veces secuestrados por un problema de clase: los ricos no soportan que las personas disfruten libremente de sus parques aledaños, con las pocas áreas de esparcimiento que tenemos en las ciudades aquí. No contamos con consciencia urbana, mientras que cuando viajamos disfrutamos de estas facilidades que están en otros países.

Escucha nuestras reflexiones y experiencias.

Aquí el audio:

Open post

Conductas adoptadas gracias a la incidencia del internet en la sociedad

Daniel Santos y Claudia Rita

Por ClaudiaRita:

Dado a este artículo publicado en el periódico independiente The Guardian donde el ex-vicepresidente de crecimiento de Facebook, Chamath Palihapitiya, explica cómo las redes sociales, aunque sea de manera involuntaria, han distorsionado el comportamiento social natural de las personas.

¿Cuantas veces hemos sembrado la idea en Vestidos de Cordura de que tenemos que estar alerta a la sociedad de la confusión en la que estamos viviendo? No se trata de crear un pánico, se trata de estar conscientes de la dinámica en la que nos estamos dejando envolver y que la razón y la prudencia prime siempre en nuestro diario vivir.

Las redes sociales activan dopamina en nuestro cerebro; hoy día tenemos la atención puesta en los «me gusta» que provocan las fotos o videos que publicamos y tomamos decisiones en base a eso, como también, en la cantidad de seguidores que hemos conseguido. Como suelo decir: «Nuestra escala de valores ha cambiado gracias a nuestra relación directa con las redes sociales».

Vivimos en una burbuja de algoritmos en internet, que según tus gustos empiezan a publicarte informaciones relacionadas, por ejemplo, si compras algo en Amazon, inmediatamente Facebook te envía anuncios de artículos similares, porque ambas plataformas comparten información ¿Qué pasa con eso? pues que así mismo se puede controlar recibir las informaciones de un solo político, o de una sola corriente de pensamiento cuando esta es conveniente.

Nuestras informaciones pueden permitir en un momento dado identificar aquellos que están a favor o en contra de una causa y aislarlas ¿por qué? pues si nos fijamos bien, ya en el «timeline» de Twitter,  el muro de Facebook o Instagram no son en tiempo real, es decir, en sus inicios el orden de las publicaciones de los usuario iban apareciendo según el momento en que la hagas, es decir, que si entrabas a tu cuenta de Twitter solo veías aquello que estaba pasando en el momento, mientras que ahora te salen publicaciones de hace días, esas que los sistemas entienden «que te pueden interesar» creando lo que hemos llamado «burbujas informativas».

Las redes están manipulando incluso hasta cuales son los usuarios que siempre te salen en tu «timeline o muro». Si reflexionas te darás cuenta que duras años sin saber de personas que incluso son tus amigos de antes que existieran las redes, quienes, cuando los buscas, te das cuenta que publican informaciones que no te llegan. No es un asunto «dedocrático» (es decir selección a señalamiento del dedo índice por una especie de Gran Hermano), es gracias a la web semántica, a que los sistemas entienden que según tus gustos, las personas con quien te has etiquetado en fotos o con quien más hablas vía mensajes privados, etc. son de quienes siempre quieres saber, por eso les digo «burbujas».

Deliberadamente o no, es una realidad que el internet, la sobre información y el consumismo extremo que hoy tenemos nos está arrastrando a una conducta social anti-natural de la que no podemos jamás perder la consciencia.

Aquí el Audio:

Open post

La cultura cervecera dominicana y su diversificación en los últimos años

Por: ClaudiaRita

Daniel, Ryan, Juan Bolívar, ClaudiaRita, Julie y Orlando

Nos llama la atención de que en nuestro país han surgido cervezas artesanales y como esto representa una oportunidad no sólo de ampliar y refinar una cultura cervecera, también se presenta una nueva oportunidad de negocios para emprendedores. Para esto invitamos a Ryan López de República Brewing, José Bolívar García de Cervecería Estrella  y la amiga Julie Peña experta en el tema. Leer más «La cultura cervecera dominicana y su diversificación en los últimos años»

Open post

Acoso callejero y violencia contra la mujer

Por: Claudia Rita

Claudia Rita, Arcy y Orlando

El pasado 25 de noviembre fue el Día Internacional de la No Violencia Contra La Mujer, fecha que para los dominicanos es doble ya que este día se escogió en virtud del cruel asesinato que sufrieran las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal en la dictadura de Trujillo, acto que marcó el declive del régimen.

No acompañó la activista Arcy Rosmery de la Cruz quien nos colabora a exponer las circunstancias sociales que generan estos conflictos de género, más nos habla de su experiencia siendo hija de una mujer que fue víctima de su pareja, es decir el padre de Arcy.

Hermanas Mirabal

En este año particularmente donde la cantidad de violencia de género se ha incrementado a prácticamente dos asesinatos semanales, cómo olvidar el cruel destino de Emely y que en la búsqueda de esta aparecieron dos mujeres asesinadas también, todas por sus parejas.

Para colmo, en plena campaña previa de conmemoración de este pasado sábado 25 de noviembre, donde medios y Estado duraron hicieron un esfuerzo de concientización, más que el Ministerio Público anunció la «Línea Vida» para denuncias anónimas de violencia intrafamiliar  Teléfono: 809-200-1202 ( 24/7), ese fin de semana comenzó con una trágico asesinato de una mujer en frente de la empresa en la que trabajaba por su ex-marido quien se dio a la fuga y siguió con dos asesinatos más de la misma índole.

El acoso callejero, un tema que Orlando ha venido trabajando con una compañera, y se trata de algo que realmente ha marcado la vida de todas nosotras. Desde adolescente caminar hacia la escuela era un pánico de todo lo que te decían en la calle los hombres al pasar, motivo por el cual, ir al colmado era la tragedia más grande para mi. Arcy nos cuenta que lo mismo le sucedía y la cantidad de mujeres que aún viven ese drama.

Creemos, y así nos lo verifica Arcy según su experiencia, que cada vez más logramos sensibilizar al respecto, sobre todo, del constante bombardeo de chistes misóginos, de los piropos acerca de nuestro cuerpo y las preguntas inapropiadas.

Nota: video de ejemplo Preguntas sexistas a mujeres

Aquí el audio: