Open post

Las Mujeres en el Teatro | Reacción de la Ciudadanía Frente a la Violencia.

Comenzamos tratando el tema “La reacción de los ciudadanos en las redes sociales frente a la violencia” dado a la trágica muerte de la Sra. Yaport el pasado lunes 20 del mes en curso  a causa de una bala perdida disparada por por quien perseguía a unos delincuentes. No nos enfocamos en los hechos, si no, en la reacción por parte de la ciudadanía expresada por las Redes Sociales, no sólo de indignación y tristeza, a la cual nos sumamos 100% en Vestidos de Cordura, pero también de promover más violencia estilo “ojo por ojo y diente por diente”  para lo que reflexionamos sobre: ¿Algún país que hoy goza de seguridad ciudadana lo ha conseguido gracias a una ciudadanía armada?

Las Mujeres en el Teatro fue nuestro tema estrella continuando con la agenda femenina por el mes de marzo para lo cual invitamos a las actrices Elizabeth Ovalles, quien inauguró en el pasado mes de noviembre del 2016 el primer festival de teatro de mujeres y Karina Valdez quien nos anuncia la puesta en escena de la obra «Un pedazo de muñeca de Lilli Jolie»,pieza original de la dominicana Licelotte Nin; quien ha sido premiada por el Centro Nacional de Teatro de París y que actualmente forma parte de la colección de obras de las bibliotecas Panta de Francia.[El jueves 6 de abril, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional].

Sus testimonios nos sorprenden; evidencian que la mujer en República Dominicana tiene mucho empoderamiento de las tablas, están activas en la dramaturgia, la dirección y la producción teatral, sin embargo, nos explican que quedan cosas por hacer, además de que se refleja el poco apoyo que tiene el teatro en el país desde el Estado como el sector privado.

Entendemos y promovemos que: «A mayor penetración cultural, menor delincuencia en la sociedad»

Comentamos los documentales sobre la vida de Josephine Baker, mujer afroamericana nacida en el 1909 en Saint Luis quien tuvo una carrera artística muy peculiar, siendo Paris la ciudad quien la acoge y donde triunfa con su espectáculo arraigado a sus orígenes. Recomendamos dos materiales disponibles en YouTube: “Chasing a Rainbow” y “The First Black Superstar”. (en idioma inglés).

Aquí el Audio:

Open post

Cómo Suenan Ellas: Mujeres y la Música

Siguiendo en el marco de la celebración del «Día Internacional de la Mujer» durante el mes de marzo, en esta ocasión junto a nuestro invitado Manuel Betances, abordamos acerca «La Mujer y la Música», un recuento exquisito de mujeres que se han desarrollado en diferentes renglones musicales.

Aunque hoy día no le damos la importancia que se merece, en realidad, la presencia de la mujer en el arte es el resultado de conquistas de mujeres luchadoras.

Pasamos por cantantes destacadas en República Dominicana en la década de los 80’s incluyendo las vedetes, hasta las mujeres que cantan sobre la lucha social incluyendo artistas latinoamericanas, españolas y estadounidenses.

Manuel nos trae un Mix de canciones que abordan diferentes perspectivas del arte femenino que abarca desde la protesta, pasando por el empoderamiento hasta la liberación sexual.

Como habíamos prometido, comentamos acerca del documental ‘The Hunting Ground» del cual no pudimos abordar mucho por falta de tiempo en el programa pasado.

Aquí el audio:

Open post

Día Internacional de la Mujer: Lucha Feminista en Latinoamérica.

Junto a nuestras invitadas Amparo Arango y Laura Bretón, decidimos vestirnos de cordura para reflexionar un poco de cómo y cuando surgen las luchas feministas en Latinoamérica, sus orígenes desde posiciones políticas de izquierdas en una Latinoamérica de los 70’s y los 80’s plagadas de Dictaduras, y aún así dentro de los propios colectivos con ideas liberadoras persistía la falta de equidad.

Hoy día la lucha por la igualdad continua, como también contra la violencia de género.

Comentamos el documental «The Hunting Ground» que denuncia la escandalosa realidad de estudiantes violadas por otros estudiantes en los campus universitarios de Estados Unidos sin consecuencia alguna, seguiremos en la próxima entrega abundando más al respecto.

Día Internacional de la Mujer

Dado a que el 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer hemos decidido dedicar este mes a enfatizar la participación femenina en diferentes ámbitos laborales y públicos, no te pierdas nuestras siguientes entregas por UnikRadio los martes de 7 a 8 PM.

Aquí el audio relacionado a este post:

Open post

¡Salimos Vivos!

Claudia Rita, Orlando Santo, Mariela GuerreroEn nuestro programa Piloto, grabado el pasado martes 28 de febrero de este año «nos lanzamos a la brava», como se dice en buen dominicano,  a expresar nuestras ideas y explicar la naturaleza de nuestro espacio radial.

Un día después del histórico discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina era imposible no mencionar aspectos de grupos sociales que aún sin saber de qué hablaría el presidente, ya su posición era en contra, o como dice Orlando: «No importa lo que vaya a decir el Presidente yo lo voy a odiar» «No puede ser que luego que una persona habla durante dos horas y cuarenta minutos  TODO todo lo que dice está mal». Creemos que, si bien debemos ser críticos y eternos luchadores por la mejora del país, también es preciso que antes toda opinión tomemos un tiempo para analizar. Claudia Rita manifiesta: «Vivimos en una posición de odio ridícula» y defiende la solución del transporte como un tema que todos los dominicanos debemos de apoyar y exigir que se cumpla porque entiende que no será una tarea fácil con los sindicatos que durante años no ofrecen un servicio de calidad.

Vestidos de Cordura defiende y promueve la música de nuestros cantantes alternativos de República Dominicana como son: Diego Mena, Covi Quintana, Janio Lora, Hector Anibal, Pavel Nuñez, entre muchos otros, ofrecemos nuestro espacio como la casa de todos ellos, hablamos de la música de nuestros tiempos y la apertura del público a diferentes propuestas musicales.

Comentamos la serie televisiva acerca del juicio a O.J. Simpson «The people Vs OJ Simpson: American Crime»  y el documental sobre el mismo tema «OJ Made in America«, y cómo la época en que sucedieron estos acontecimientos marcaron la injusta decisión del jurado.

¡Salimos Vivos de nuestro primer invento!

Aquí el audio: